Entradas

Entrada destacada

Sueños, viaje astral e imaginación activa ( Parte I )

Imagen
Los sueños Generalmente, cuando nos sumergimos en el sueño, el cerebro continúa enfrascado en los problemas de vigilia, revisando y buscando información que contribuya a esclarecer los problemas que nos preocupan. Cuando el sueño se hace más profundo y las ondas cerebrales se ralentizan en el punto delta, la información que contiene nuestro interior puede hacerse consciente; en este punto se pueden intensificar las experiencias e incluso recibir instrucciones. Algunos relacionan este ultimo proceso con la ayuda que nos ofrece el ángel de la guarda, añadiendo conocimientos superiores que nos permitirán encontrar soluciones. Desde otro punto de vista, en este estado de profundidad mental, uno se libera de la razón y accede a un conocimiento colectivo que puede superar el inconsciente individual. Al regresar al punto Alfa, ese conocimiento que hemos obtenido es sintetizado en un sueño simbólico y archivado en la memoria. Recordar los sueños nos permite conocernos.  Para

PLAY MUSIC

Desidentiegoicificación

Imagen
La muerte en el sendero 24 une Tifereth y Netzad; este camino ascendentemente nos recuerda que es importante que mueran las emociones para que estas no nos pierdan cuando nos enfrentemos a la realidad transitoria de la forma en el tiempo y el espacio. De ahí que se nos invite a reflexionar sobre la impermanencia.  Comprendida la impermanencia resulta natural el desapego. Nos apegamos a la cosa material, las personas e incluso a partes de lo que creemos ser nosotros por medio de nuestras emociones, y es ahí donde volvemos a la invitación de este sendero: “morir a las emociones” en el viaje ascendente hacia el encuentro del espíritu. Y así llegar a la armonía y belleza de Tiferet, dejando atrás al ego y alcanzando el “yo”, un poco mas cerca de lo que verdaderamente somos. Pero este símbolo arcano en el tránsito descendente nos recuerda que cuando caímos del paraíso para encarnar en este vestido de piel y realizar la restauración, la naturaleza de las emociones nos guiaría hacia aquello q

Pensamientos recurrentes

Imagen
  Estancados en un pensamiento, en una creencia, en una ideología, en un recuerdo, en un deseo... Estancados en una inercia obsesiva, que benéfica como maléfica, nos aleja de la realidad cambiante. No sabemos usar la mente y el pensamiento... Hay pensamientos, nos agarramos a uno y luego ¿qué? No sabemos que hacer con lo que pensamos de ahí que mucho de ese caos mental termine olvidado en el inconsciente haciendo de las suyas.  Ser consciente de lo que pensamos es un paso, pero es una tarea tan complicada con recordar un sueño, y más aún si es una pesadilla que preferimos olvidar. Pensar está sobrevalorado, de nada sirve pensar si no lo hacemos bien ni en el momento que hay que hacerlo. Pues pensar no es la solución. Texto: Mio Imágenes: "Monkey Mind" de Mark bryan y la otra de @PERSONASPPO

Cuánto amor cabe en un corazón

Imagen
Cuánto amor cabe en un corazón ¿Cuánto amor cabe en un corazón? Aún no encontré los límites Pues el amor se renueva, regenera, se retroalimenta, renace, se reinventa, transforma. ¿Cuánto amor cabe en un corazón? Aún no se donde esta el corazón Porque lo encontré en cada lágrima, en un suspiro, en el perdón, en las gracias, en la sonrisa, en cada beso. ¿Cuánto amor cabe en un corazón? Aún no descubrí todas sus expresiones Ya que está en la mirada. las caricias, el sabor, se huele, y oye en cada sentido visible e invisible ¿Cuánto amor cabe en un corazón? Aún no se el tiempo, espacio ni dimensión Lo encontramos en lo pequeño en lo grande en un segundo en una vida en este mundo tangible y las dimensiones desconocidas ¿Cuánto amor cabe en un corazón? Aún no se porque las palabras no son suficientes Thiferet

El pensamiento de lo que soy

Imagen
Huimos del vacío... Muchos sabios dicen que somos Eso, denominado por algunos como Vacío porque es indescriptible. Pero no huimos de ese Vacío que nos hace sentir completos. Huimos del vacío que borra la identificación con aquello que creemos ser ... pero... ¿qué somos? Ese Vacío sentido como vacío es sustituido por una nube que piensa que es... -- Vidente sin cabeza: Todo cuanto uno tiene que hacer para entrar en esta cuarta etapa del viaje es -por muy brevemente que sea- dar un giro de ciento ochenta grados a la fecha de la atención. El Katha Upanishad lo explica así: "Dios hizo que los sentidos se orientaran hacia fuera, por lo que el hombre mira hacia fuera, no hacia sí mismo. pero de vez en cuando algún alma esforzada, deseando la inmortalidad, ha mirado atrás y se ha encontrado a sí mismo". De hecho, al alma esforzada no le faltan estímulos. Le rodean un sinnúmero de oportunidades y recordatorios, innumerable medios de invertir el sentido de la atención, con tal de que

El rayo, el fuego y la luz

Imagen
¿Qué hubo ahí donde el fuego lo consumió? ...¿Seremos fuego?...  ¿¿¿ Un fuego que desciende como un rayo,  un fuego que arde mientras tiene cosas que quemar,  un fuego que una vez se apaga vuelve a ser luz ??? Fotografía de: Rosanna Jones

Meditación para el sendero 32 del Árbol de la Vida

Imagen
No hay ascenso por el árbol de la vida sin antes haber bajado a las profundidades, haberte perdido y encontrado. Es la primera perdida de muchas, necesaria para que el alma aprenda a abrir caminos luminosos en la oscuridad. El primer paso a este viaje se hace a través del sendero 32 del árbol de la vida cabalístico. La kabbalah rica en simbolismo ofrece una gran gama de formas de trabajo. Aquí en la imagen vemos la carta del Tarot asociada al sendero 32 del árbol de la cabala. Este sendero une las sefiroth de la tierra y la luna en el plano de Asiah, los Ishim y Kerubim en Yetzirah, a Sandalphon y Gabriel en Briah, y a Adonai Maloch y Saddai El Chai en el plano de Atzilut.  No voy a entrar a desarrollar todo este entramado simbólico en los diferentes planos, que no son solo cuatro. Este entramado simbólico -esotérico lleno de sabiduría es tan amplio que la mayoría de la veces requiere saborearlo gota a gota.  El árbol de la vida se extiende desde lo más bajo a lo más alto, e

Cuando todo confluye...

Imagen
Cuando todo confluye...  Las estrellas configuran el cielo y la situación que rodea a un encuentro lo permite.  Las miradas conectan y la química te mueve. Se pierde el miedo y el deseo puede llevar al amor. Y si llega el amor puede divinizarnos, sanar al corazón egoizado y hacernos más humanos. Siempre para bien, salga como salga y dure lo que dure,  en ese instante de confluencia, los destinos se cruzan. AnTh